
La población de lince ibérico se ha visto reducida en los últimos 10 años en mas de un 50%, debido a la persecución sufrida por parte del hombre, la perdida del hábitat y el descenso de las poblaciones de conejo, base de su alimentación. Actualmente el lince ibérico cuenta con una escasísima población, cifrada en menos del millar de ejemplares, distribuida en varias decenas de subpoblaciones, aisladas la gran mayoría entre si. Esta fragmentación de sus poblaciones es uno de sus principales problemas a medio plazo para la conservación de la especie.
9 comentarios:
ESTE TRABAJO ME PARECE EXELENTE, TE FELICITO DE TODO CORAZON.
me parese muy lindo que se preocupen por el lince exelente trabajo chicos
bobos son unos hp ese animal ya se murio
losiento fue mi hermana la que escribio ese orrible comentari olvidenlo y sigan adelante los felicito
ME PARECE BUENO ESTE PROYECTO PORQUE NOS PERMITEN CONOCER MAS AYA DE LO QUE SABEMOS SOBRES LOS ANIMALES
ME PARECE SUPER.........!!!!!!!!!
LOS FELICITO!!!!!!!!!!!!
Gracias a ti no perdere ciencias gracias !!!!!!!!!!!
muchas gracias esta muy bien redactado con informacion completa pero no tan extensa.......e visto que no solo los animales se extinguen por el paso del hombre sino que tambien es un proceso natural o aveces es de una especie que no se adapta a los cambios en su abitat como por ejemplo en la era de hielo
Pobrecito
Sbjaja
Publicar un comentario